mujer indigena

mujer indigena

jueves, 30 de septiembre de 2010

"Funciones de Grupo"

Mis compañeros expusieron la tesis del Doctor Gerardo Javier Macías Cortés, titulada "Teorías de la comunicación grupal en la toma de decisiones Contexto y Caracterización".
El primer equipo hablaron de la "Propuestas de analisis de grupo",este modelo consta de cinco categorías y cada una con sus respectivos elementos y son:
1)Grado de cohesion

2)cultura de grupo
3)imagen e identidad
4)eficacia y sastifacion
pero la categoria numero cinco fue lo expuso el otro grupo y era
5)procesos de grupos.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Las mujeres mas importantes de mi vida.....

Mi mama y mi abuela ellas son las mas importantes en mi vida ya que me han apoyado en todo las kiero muuxoo:)

¿Que es empoderamiento?

El concepto de empoderamiento se utiliza en el contexto de la ayuda al desarrollo económico y social para hacer referencia a la necesidad de que las personas objeto de la acción de desarrollo se fortalezcan en su capacidad de controlar su propia vida. También puede ser interpretado el empoderamiento como un proceso político en el que se garantizan los derechos humanos y justicia social a un grupo marginado de la sociedad.
Sólo se logra un cambio significativo en el desarrollo de las sociedades si se cuestionan directamente los patrones de poder existentes. Una definición positiva concibe este término como el poder de hacer, de ser capaz, así como de sentirse con mayor control de las situaciones. Según este enfoque, el individuo tiene un rol activo y puede actuar en cualquier programa de cooperación gracias a la actitud crítica que ha desarrollado. Esta noción rompe con la idea de que el individuo es un ser pasivo de la cooperación y pasa a convertirse en un actor legítimo.

martes, 14 de septiembre de 2010

"Ser digno es reconocerse a si mismo y a los demas y en lo demas reconocer a su ser"

miércoles, 8 de septiembre de 2010

"Logo equipo"

Análisis grupal "punta del cielo"

Bueno en esta ocasión acudimos a lo que fue el café punta del cielo con el fin de escuchar una conversación de una mesa. Estando en el lugar dispuesto no encontramos con una mesa en donde estaban 4 chicos con lo cual aparentaban que eran estudiantes eran 3 chicas y un chico con lo cual en la gran mayoría las platicas las iniciaban las chicas el chico entraba a ellas pero a beses demasiado tarde y como que casi no lo tomaban en cuenta esto como que le incomodaba al chico por el motivo que yo supongo que eran más mujeres que él pero en fin ellos tomaban un café frio para mí que era para que despertaran por que estaban un poco cansados según ellos por el motivo de la escuela ya que se quejaban de lo que eran las materias y los horarios que les tocaron y después cambiaron su conversación a lo que fueron sus vacaciones así que decidimos retirarnos.

Acción Comunitaria Juvenil

Este es el logo de mi equipo:

Nuestra Comunidad Elegida Cuautempan


La comunidad que hemos elegido para nuestro proyecto social es Cuautempan, cabecera municipal importante del estado de Puebla, rica en vegetación. Elegimos este municipio ya que nos pareció una gran idea la producción que se tiene en esta población la cual es la producción de vinateria frutal, la cual no es muy común y a su vez es un producto con gran calidad el cuál se podría distribuir en gran parte de del estado en un principio. Esperamos nuestro proyecto tenga un gran impacto en esta comunidad.

REMURIP

REMURIP:

Red de Mujeres Rurales e Indígenas de Puebla (REMURIP) es una asociación civil sin fin de lucro, es decir, que no pertenece a ningún partido político ni religión, autorizada para recibir donativos.

El objetivo de esta asociación es organizar, asesorar y capacitar a las mujeres del medio rura que conforman a la organización, tambien REMURIP apoya la gestión y asesoría en proyectos productivos.Coadyuvar con las mujeres rurales e indígenas en la gestión de servicios de salud, capacitación, financiamiento, vivienda y fortalecimiento de actividades productivas para mejorar su calidad de vida. La asociación es conformada por todas y cada una de las mujeres indígenas y rurales poblanas adheridas a este proyecto.Son mujeres pertenecientes a distintos municipios y medios rurales e indigenas del estado de Puebla, tales como: Cuautempan, Pahuatlán, Ajalpan, Tetela...etc.

Durante el tiempo que lleva de existir REMURIP ha logrado capacitar en desarrollo humano (equidad de genero, autoestima, nuevas masculinidades, derechos humanos, negociación; salud: sexual, reproductiva, preventiva; cuestiones productivas y de comercialización, planes de negocio, contabilidad, ahorro) a 7 mil 960 mujeres y 3 mil 410 hombres.




El 05 de septiembre "El dia internacional de la mujer indigena"


El Día Internacional de la Mujer Indígena , fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia), en honor a la lucha de BARTOLINA SISA, valerosa mujer, indígena y guerrera, quien por haberse opuesto a la dominación y la opresión de los conquistadores, fuera brutalmente asesinada por las fuerzas realistas españolas el 5 de octubre de 1782 en la Paz , Bolivia en condena a los 225 años del cruel asesinato de la heroína Bartolina Sisa, organizaciones ediles y sociales de todo el mundo organizan homenajes para esta gran mujer indígena.
Las mujeres indígenas hemos sido víctima de discriminació n durante siglos, y esto se triplica, por el hecho de ser mujeres, indígenas y en la gran mayoría pobres, pese a esto y la situación de vulnerabilidad de sus derechos, siguen adelante.